.
Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza.(Alfred Tennyson, Poeta inglés)

Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Neto Vargas
El 10 de septiembre de cada año se recuerda y celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio gracias a la iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio(AIPS), que está ligado a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Asociación internacional para la prevención del suicidio fue fundada por el Profesor Erwin Ringel y Dr. Norman Farberow en 1960. Desde entonces, profesionales y voluntarios de más de cincuenta países se han incorporado a sus filas. La AIPS es una organización no gubernamental vinculada oficialmente a la Organización mundial de la salud con el fin de prevenir el suicidio.
Por motivo de esta fecha se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3 mil personas que ponen fin a su vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por motivos personales y familiares.  Pero el principal factor de riesgo del suicidio son los desórdenes mentales, provocados por un estado depresivo o el consumo de alcohol.
El suicidio, que es causante de un millón de muertes cada año, es un fenómeno social que afecta a todas las culturas y su prevención debe tomar en cuenta la dimensión cultural del problema, afirmó la OMS.
La OMS precisó que según los datos más recientes el 1,5 por ciento de todos los decesos en el mundo se deben al suicidio, que es la décima causa más importante de muerte. Si se desglosa la cifra global, ello significa que ocurren 3 mil suicidios cada día o uno cada 40 segundos.
El suicidio y los factores socio demográficos
Según un estudio realizado por la OMS en el 2000, señala que el suicidio es un acto individual; y esto ocurre en el contexto de una sociedad que los factores socio demográficos influyen mucho.
Sexo
En la mayoría de los países, más varones que mujeres cometen suicidio; la proporción varón/mujer varía de acuerdo con el país. China es el único país en el cual los suicidios femeninos sobrepasan en número a los masculinos en áreas rurales y son aproximadamente iguales a los suicidios masculinos en áreas urbanas.
Edad
Los grupos con edades mayores (por encima de 65 años) y menores (15-30 años) sufren un aumento en el riesgo de suicidio. Datos recientes sugieren un aumento en las tasas de suicidio en varones de edad mediana.
Estado civil
Las personas divorciadas, viudas o solteras presentan un aumento en el riesgo de suicidio. El matrimonio parece ser un medio protector para los varones en términos del riesgo de suicidios, pero no es significativo para las mujeres. La separación marital y el vivir solo aumentan el riesgo de suicidio.
Ocupación
Ciertos grupos ocupacionales tales como cirujanos veterinarios, farmaceutas, dentistas, granjeros y practicantes de medicina están en mayor riesgo de suicidio. No existe una explicación obvia para este hallazgo, aunque el acceso a medios letales, la presión en el trabajo, el aislamiento social y las dificultades económicas podrían ser las razones.
Desempleo
Existen asociaciones relativamente fuertes entre las tasas de desempleo y las tasas de suicidio, pero la naturaleza de estas asociaciones es compleja. Los efectos del desempleo están probablemente mediados por factores tales como la pobreza, las privaciones sociales, las dificultades domésticas y la desesperanza. Por otro lado, es más probable que las personas con trastornos mentales carezcan de empleo que las personas con buena salud mental. A nivel de cualquier tasa se debe considerar la diferencia entre lo que significa haber perdido el empleo recientemente y estar desempleado desde hace tiempos: un mayor riesgo se asocia con el primero.
Residencia rural/urbana
En algunos países los suicidios son más frecuentes en áreas urbanas, mientras en otros ocurren con más frecuencia en áreas rurales.
Migración
La migración – con sus problemas anexos de pobreza, vivienda deficiente, falta de apoyo social y expectativas insatisfechas – aumenta el riesgo de suicidio.
Otros
Ciertos factores sociales, tales como la pronta disponibilidad de medios para cometer suicidio y los acontecimientos estresantes juegan un papel significativo en el aumento del riesgo de suicidio.
La OMS calcula que el número de suicidios podría aumentar en el futuro a 1,5 millones en 2020.
Debemos estar en vela y trabajar cada día por nuestra salud, porque el suicidio es una alternativa para muchos y piensan solucionar los problemas recurriendo a este hecho. Si estás estresado, agobiado, cansado, desesperado o incomprendido, no tomes decisiones, porque las consecuencias pueden ser graves y muy dolorosas para tu familia y amigos. Al contrario, respira, cálmate y pide ayuda de un profesional o un amigo/a para que te pueda orientar, ayudar y escuchar tus problemas.

Si deseas saber más sobre el tema haz un click en http://jovenabrelosojos.blogspot.com/

ads

Ditulis Oleh : neto Hari: 9:11 Kategori:

0 comentarios:

Seguidores

Blog Archive

 

Entrada destacada

El Perro cazador

Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en...