Por ello, el canciller francés, Bernard Kouchner, y su par británico David Miliband, viajarán a la zona de conflicto en una ofensiva diplomática por detener la violencia en este país africano. El actual conflicto se produce debido a la ofensiva del jefe rebelde congolés Laurent Nkunda, de la etnia tutsi, quien acusa al Ejército nacional del Congo, que responde al presidente Joseph Kabila, de apoyar a los rebeldes de la etnia hutu que participaron en el genocidio de Ruanda de 1994 y que operan en el este del Congo, donde predominan los tutsi. Kabila por su parte niega la acusación y por el contrario responsabiliza al Gobierno de Ruanda de apoyar a Nkunda. El eje central del conflicto es la posesión de la tierra y otros reclamos ancestrales de las dos etnias mayoritarias, la hutu y la tutsi, que luchan por el poder desde que las potencias europeas se retiraron del continente hace varias décadas. Mientras tanto, los rebeldes liderados por Nkunda mantienen sitiada una base de las Naciones Unidas al este del Congo y a sólo dos kilómetros de la línea desplegada por cascos azules uruguayos e indios que defiende la ciudad de Goma. No obstante, a pesar de la proximidad de las fuerzas rebeldes, el Ejército uruguayo ha manifestado que la situación está controlada. Asimismo, los presidentes Kabila y de Ruanda, Paul Kagame, aceptaron reunirse en una cita cumbre con la finalidad de buscar una salida a este conflicto que amenaza con generar una nueva crisis humanitaria en la región.
Denuncian masacre en el Congo “como probablemente nunca hubo en África”![]()
"Fue un acto humanitario": asesor responde tras ser captado cortando las
uñas a congresista Lucinda Vásquez - RPP
-
1. "Fue un acto humanitario": asesor responde tras ser captado cortando
las uñas a congresista Lucinda Vásquez RPP
2. Lucinda Vásquez: así in...
Hace 3 horas

0 comentarios:
Publicar un comentario