Como salida, se plantea romper barreras a la inversión. Economías de la región Asia-Pacífico están interesadas en que se logre un acuerdo comercial común.
Vanessa Ochoa.
En su tercer día, la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) volvió a tocar el tema de la crisis financiera, pero esta vez planteando alternativas a fin de superar los efectos de la misma.
Es así que el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC) difundió su reporte 2008, donde sostiene que la crisis mundial que atravesamos es el tema que genera mayor preocupación entre las economías miembro, por lo que apuestan por eliminar las barreras que impiden el ingreso de capitales extranjeros.
"En momentos de una crisis mundial, las economías no pueden cerrarse al ingreso de capitales. Por ello, la región Asia-Pacífico apoya este flujo y un mayor libre comercio", sostuvo Charles Morrison, presidente del PECC.
BARRERAS EN EL MUNDO
Por su parte, Yuen Pau Woo, presidente de la Asia Pacific Foundation of Canada, sostuvo que todas las naciones ponen barreras a la inversión y al comercio por diferentes razones, entre ellas la protección de sectores sensibles o por motivos políticos.
"Pero se debe buscar la solución para que los países puedan abrir sus fronteras y beneficiarse del acceso a nuevos mercados", comentó el funcionario.
Asimismo, el reporte de APEC 2008 indica que los líderes apoyan la integración regional. En ese sentido, Pau Woo sostuvo que si bien algunos países miembros han suscrito acuerdos entre sí, lo que buscan los grupos empresariales es un solo conjunto de reglas y no varios.
"Por eso los líderes aún esperan negociar un acuerdo de libre comercio entre Asia y el Pacífico", subrayó el experto.
Contracción del crédito global
De otro lado, el Consejo Consultivo Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), denominado el ABAC, también analiza los planes de acción concretos que deben tomar los miembros de la región Asia-Pacífico para enfrentar la actual crisis financiera internacional.
Juan Francisco Raffo, presidente del ABAC, dijo que las recomendaciones serán entregadas por los líderes al foro APEC, para luego ser discutidas entre empresarios y mandatarios
"La crisis financiera provocará una recesión económica durante el próximo año en Estados Unidos y en otras economías del Asia-Pacífico, por lo que recomendamos medidas en relación a la contracción del crédito global", dijo Raffo.
Fuente: La República

0 comentarios:
Publicar un comentario