.
Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza.(Alfred Tennyson, Poeta inglés)

Tragedia en Centroamérica

Joya Grande, El Salvador (Reuters)
Al menos 124 personas murieron y 60 están desaparecidas en El Salvador debido a deslaves e inundaciones causados por las intensas lluvias que dejó a su paso el huracán Ida, dijeron el domingo las autoridades.
Ida, que se convirtió en huracán el domingo por segunda vez en una semana, pasó cerca de la península de Yucatán, en la costa Caribe de México y enfilaba hacia el Golfo de México, pero dejó lluvias remanentes en El Salvador que arreciaron en la noche del sábado.
El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, declaró al país en emergencia nacional y dijo que en cuatro horas, entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, cayeron 355 milímetros de lluvia, comparado con 400 milímetros que cayeron en cuatro días con el huracán Mitch, que golpeó el país en 1998.
El mandatario, que asumió en junio, dijo que la tragedia que sufre el país tiene que ver con la extendida pobreza que afecta a la mayoría de la población del país, de casi 7 millones de habitantes.
“El drama al que asistimos es producto de la precariedad en que se encuentran amplias zonas del país por falta de obras de mitigación y prevención de riesgos que desde hace años se demandan y que nunca fueron realizadas”, dijo Funes en cadena de radio y televisión.
Los departamentos más afectados son La Paz, La Libertad, Cuscatlán, San Vicente y San Salvador, donde los rescatistas trabajaban sin descanso para recuperar cuerpos y trasladar pobladores que habían quedado aislados por las crecidas de los ríos o la destrucción de puentes y carreteras.
La mayoría de los desaparecidos son de San Vicente, donde se ubica el poblado de Verapaz, 71 kilómetros al este de San Salvador. Allí se desprendió parte del volcán Chinchontepec, lo que provocó que toneladas de rocas y lodo arrastraran viviendas enteras.
La mayoría de las personas desaparecidas son de esa zona, donde varias calles quedaron llenas de rocas y barro y se produjeron derrumbes. El ministro de Gobernación, Humberto Centeno dijo que se vive “una verdadera tragedia” en el lugar.

SOCORRISTAS POR AIRE Y AGUA

Los ríos Jiboa, en la zona central del pequeño país, el río Grande en el oriente y el Acelhuate, que atraviesa la capital, estaban desbordados y varios puentes habían colapsado, dejando aislados a miles de pobladores.
En una zona rural muy pobre cercana al poblado de Joya Grande, en el estado de Ilopango y alrededor de un lago del mismo nombre, miembros de la Cruz Roja luchaban para rescatar personas que quedaron soterradas cuando las lluvias arrastraron toneladas de lodo de los cerros cercanos.
Los socorristas también trataban de mover a personas que habían quedado aisladas entre los cerros y el lago, utilizando lanchas y helicópteros.
Muchas familias llegaban hasta las ambulancias, donde los dejaban los rescatistas para revisión médica, llorando por la pérdida de familiares y de sus pertenencias, algunas llevando a sus hijos descalzos de la mano o en brazos.
“Fue tremendo. Nunca había pasado algo así aquí hasta hoy”, dijo a Reuters José Rodríguez, un hombre de 39 años cuya casa fue arrasada por un deslave pero que logró trasladar a su esposa y sus tres hijos a la casa de un familiar en una zona más segura.
El ministerio de Gobernación contabilizó unos 7.000 damnificados hasta el mediodía del domingo.
En muchas zonas del país estaban cortados los servicios de agua y luz, reportaron medios locales.
Los socrristas trasladaban a los damnificados a albergues, mientras se instalaban centros de acopio para recibir donaciones de alimentos, ropa y medicinas para los afectados.

ads

Ditulis Oleh : neto Hari: 22:13 Kategori:

0 comentarios:

Seguidores

Blog Archive

 

Entrada destacada

El Perro cazador

Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en...