.
Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza.(Alfred Tennyson, Poeta inglés)

Día Internacional de la Alfabetización

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) viene celebrando, desde 1966, cada 8 de septiembre, como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día es, sobre todo, para sensibilizar y movilizar a la opinión pública en este tema, que es una de las mayores preocupaciones de la UNESCO desde la primera Conferencia General de 1946.
Para este año 2009, la conmemoración hace hincapié en la capacidad de la alfabetización para dotar de autonomía a las personas y en su importancia para la participación, el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo.
La alfabetización no es sólo cuestión de saber leer y escribir, sino atañe también al respeto propio y la dignidad humana, a las oportunidades que suscitan esperanza en las personas, las familias, las comunidades y las sociedades en su conjunto.
En su mensaje 2009, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura exhorta al mundo entero a dejar de desatender la alfabetización de jóvenes y adultos y llama a afianzar el compromiso con ella. La alfabetización, dice Matsuura, es parte integral del derecho a la educación, ha demostrado una y otra vez que es una herramienta fundamental de promoción de la autonomía y es hora de que el derecho a la educación de todas las personas, cualquiera sea su edad, se haga realidad.
Por su parte, Manos Unidas ha emitido un comunicado, con el que quiere recordar que en el mundo hay más de 776 millones de adultos analfabetos, más de 75 millones de niños no van al colegio, y los índices de absentismo y de abandono escolar son proporcionales al nivel de pobreza de las familias.
Está demostrado que la educación contribuye a reducir los índices de mortalidad infantil, a conseguir la igualdad entre hombres y mujeres y a asegurar el correcto funcionamiento de las instituciones y, con ello, la democracia y la paz.
Este día busca recordar que un mundo alfabetizado no es simplemente un mundo en donde la población sabe leer y escribir, sino uno en el que el potencial humano ha sido liberado y puesto al servicio del progreso. Por eso, los gobiernos, instituciones educativas y toda la sociedad civil, deben tomar conciencia de la importancia de la educación y es una oportunidad ideal para hacer un balance de la lucha contra el analfabetismo.
Debemos saber que la educación es un derecho fundamental de la persona. Por lo tanto, es una cuestión de justicia. La lectura significa empoderamiento y es un ingrediente básico del desarrollo humano y social que conduce a la reducción de la pobreza, a disminuir el índice de mortalidad infantil, a la equidad de género, la paz y otros avances sociales y de desarrollo sustentable. En suma, la alfabetización es una puerta importante para la “sociedad del conocimiento” en nuestro tiempo.

ads

Ditulis Oleh : neto Hari: 8:10 Kategori:

0 comentarios:

Seguidores

Blog Archive

 

Entrada destacada

El Perro cazador

Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en...