.
Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza.(Alfred Tennyson, Poeta inglés)

Catedral de Sal

Por Neto Vargas
Toda persona que llega a un país se encuentra con la ilusión de conocer la situación social, política, cultural, religiosa y turística. Esta vez, visitamos la Catedral de Sal, que se encuentra en Zipaquirá, ubicada en el departamento de Cundinamarca, a 49 kilómetros aproximadamente de Bogotá y a una altitud de 2.652 msnm.
Según algunas investigaciones, en 1801 Alexander Von Humbolt visitó las salinas de Zipaquirá y viendo su importancia aconsejó una explotación bajo tierra construyendo túneles, con el fin de penetrar el centro de la tierra en la búsqueda de sal más pura. De esta manera el ingeniero alemán, Jacobo Wiesner, inició en 1816 un túnel en el segundo nivel de explotación ubicado en la cota de 2710 metros sobre el nivel del mar, al cual se le llamo Potosí.
Posteriormente, Diego Davinson y Alejandro Mc.Douall comenzaron en 1034 el primer nivel de explotación en la cota 2730 metros sobre el nivel del mar, lugar al que se le llama Guasa que significa socavón. Allí se construyó la primera Catedral de Sal, a una altura promedio de 25 metros y con áreas de 100 metros cuadrados.
La Catedral de Sal es un templo construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, en la Sabana de Bogotá, a unos 180 metros bajo tierra. Es un centro religioso y uno de los santuarios católicos más célebres de Colombia, que hace memoria el Camino de la Cruz (Viacrucis), recorrido por Jesucristo.
En su interior se encuentra una colección artística impresionante, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso, que atrae a peregrinos y turistas. Esta Catedral es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombina. La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.
A partir de 2007 la Catedral de Sal es considerado en maravilla número uno de Colombia. Hoy muchos visitantes, tanto nacionales como extranjeros visitan este Centro religioso, donde se quedan maravillados por esta ciudadela subterránea de sal.

ads

Ditulis Oleh : neto Hari: 8:58 Kategori:

0 comentarios:

Seguidores

Blog Archive

 

Entrada destacada

El Perro cazador

Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en...