El primer vicepresidente del Parlamento Andino, Wilbert Bendezú, pidió al Estado peruano la creación de la Secretaría Nacional del Migrante, para que se encargue, entre otros temas, de la protección y el desarrollo de los tres millones de connacionales que viven en el exterior.Afirmó que continuamente aparecen en los medios de comunicación casos de peruanos en el extranjero que por diversas circunstancias atraviesan situaciones críticas. "Hay muchos compatriotas que por la crisis económica mundial se van quedando sin trabajo; el sentimiento anti inmigrante ha crecido en los países en el que el desempleo ha aumentado, propiciando mayor cantidad de casos de racismo, además de otras circunstancias en la que nuestros connacionales se ven envueltos y necesitan una asesoria legal eficaz y oportuna”, refirió.Por eso, hoy más que nunca se hace más necesario un órgano especializado que los asista, remarcó Bendezú. Indicó que la Secretaría Nacional del Migrante Peruano, organismo con rango ministerial cuyo titular tendría un asiento en el Consejo de Ministros, funcionaría a través de una oficina central en el Perú y con diversas dependencias en los países en el que se encuentren radicando los connacionales.
Aparte de brindar asesoramiento legal, dicha Secretaría implementará programas como "regreso a casa", anotó.“Muchos peruanos debido a las crisis económica y a las políticas anti-migrantes están retornando o quieren regresar al país desde diferentes partes del mundo. Casa, empleo y asesoramiento para iniciar proyectos productivos son puntos en los que deberá trabajar esta dependencia, para que este fenómeno migratorio esté bien encaminado", refirió Bendezú. Sostuvo que México y Ecuador han implementado con éxito secretarías del migrante, entidades que se abocan mediante una variedad de programas al desarrollo y protección de los ciudadanos que partieron en busca de nuevos horizontes.
"Nuestros migrantes son parte fundamental de nuestra economía. En 2008 enviaron alrededor de 3 mil millones de dólares, cifra equivalente más o menos al 3% del PBI y al 40% de la inversión extranjera directa en el país, pero paradójicamente, especialmente cuando atraviesan por situaciones difíciles, no cuentan con el respaldo del Estado peruano, pues las embajadas no se dan abasto", concluyó Bendezú.
Fuente: Andina

0 comentarios:
Publicar un comentario