.
Nunca será tarde para buscar un mundo mejor y más nuevo, si en el empeño ponemos coraje y esperanza.(Alfred Tennyson, Poeta inglés)

Demanda por alimentos es la denuncia más frecuente en las Defensorías del Niño y Adolescente

En período 1993-2008 atendieron más de 730 mil casos en Lima y Callao
Un total de 730,083 casos de violaciones a los derechos de menores atendieron las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (Demunas) entre los años 1993 y 2008, siendo la demanda por alimentos la denuncia más frecuente con el 45 por ciento del total de los casos, informó la ONG Acción por los Niños.

Al hacer un balance con motivo de celebrarse los 15 años de la creación de las Demunas en el Perú, el presidente de esa institución, Juan Carlos Valdivia, detalló que las demandas por alimentos totalizaron 177,239 casos, los cuales fueron resueltos. La segunda denuncia más frecuente está referida a la filiación o reconocimiento de hijos, que suma 48,657 casos (12 por ciento del total). Luego se ubican las denuncias por violencia familiar con un total de 45,986 casos (11 por ciento), tenencia con 42,570 denuncias (10 por ciento) y maltrato infantil con 29,205 casos (siete por ciento) en el plazo señalado.

En menor medida se encuentran los casos de indocumentación con 7,326 denuncias (dos por ciento), normas de comportamiento con 5,893 casos (uno por ciento), y los casos de abuso sexual con 29,205 denuncias (menos de uno por ciento).

Según el informe estadístico, los distritos donde se presentaron los mayores casos son Ate Vitarte con 125, 863 casos (17 por ciento); San Juan de Lurigancho con 53,750 denuncias (siete por ciento); El Agustino, con 38,717 casos (cinco por ciento); Callao con 35,582 casos (cinco por ciento).
Asimismo, San Martín de Porres con 31,048 denuncias (4,5 por ciento); Villa El Salvador con 28,512 casos (4 por ciento); y Ventanilla con 26,572 denuncias (3 por ciento).
Madres, las que más denuncian.

De otro lado, las estadísticas revelan que la población tiene como referente en el tema de la niñez y familia a las Demunas, como lo demuestran las 328,403 consultas hechas en los últimos quince años en temas como pago de pensiones escolares, atención de la salud, venta de licor a menores, entre otros.

Igualmente, el reporte señala que el 80 por ciento de los casos fueron denunciados por mujeres, en su mayoría madres de familia, quienes acudieron a las Demunas para demandar a sus parejas el cumplimiento de sus obligaciones para con sus hijos.

Valdivia recordó que la Demuna fue una propuesta que nació en 1993 como un servicio de atención inmediata para la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

En ese sentido, sostuvo que estas defensorías se han convertido en un modelo sostenible por su base normativa y su incorporación en la estructura orgánica de la municipalidad, que les han asignado recursos humanos y materiales.

Sin embargo, consideró que debido a la demanda de la población las defensorías municipales necesitan la asignación de mayores recursos, pero se enfrentan a la estrechez de los recursos públicos.

El titular de Acción por los Niños subrayó, asimismo, que en sus 15 años de labor social las Demunas han logrado convertirse en la principal red nacional de conciliación especializada en niñez y familia del país.

Además, han logrado la aprobación de la Ley de Conciliación (Ley 27007) que otorga título de ejecución a las actas de conciliación en casos de demanda por alimentos, filiación, entre otros.
Municipios reconocidos

En un acto realizado hoy fueron reconocidos varios municipios de la capital que destacan por su labor de apoyo y fortalecimiento institucional de las Demunas. Entre ellos estuvieron Ancón, Barranco, Miraflores, La Molina, La Perla, Pueblo Libre, Rímac, Surquillo, San Luis, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, entre otros. También fueron reconocidos el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) y la Defensoría del Pueblo.

Por su parte, los alcaldes de Surquillo, La Perla, Lince y Pueblo Libre destacaron la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo de las Demunas y enfatizaron que la niñez y la adolescencia ocupa un lugar primordial en sus gestiones municipales.
El burgomaestre de Surquillo, Gustavo Sierra, señaló que se está evaluando ampliar el horario de atención de las Demunas hasta las 19:00 horas y hasta los domingos para brindar más tiempo a la atención de los casos que afectan a los menores.

A su turno, el alcalde de La Perla, Pedro López, dijo que tanto el personal de su comuna como él mismo vienen desarrollando una labor de difusión, incluso casa por casa, para dar a conocer la labor que cumplen las Demunas e invitar a las familias a denunciar cualquier caso de violación de los derechos de los niños y adolescentes.

Finalmente, las autoridades de Pueblo Libre, Rafael Santos, y de Lince, Martín Príncipe, afirmaron que la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes se viene enfocando de una manera integral, tanto en labores educativas, como en la fiscalización de cabinas de Internet para evitar que los menores accedan a páginas web pornográficas y/o violentas o que tomen contacto con redes de pedofilia y explotación infantil.

Fuente: Andina

ads

Ditulis Oleh : neto Hari: 14:53 Kategori:

0 comentarios:

Seguidores

Blog Archive

 

Entrada destacada

El Perro cazador

Hace muchos años, vivía un viejo perro de caza, cuya avanzada edad le había hecho perder gran parte de las facultades que lo adornaban en...