Uno de las cosas que contaminan más y, ponen en peligro la salud de los ciudadanos, son los gases tóxicos que emiten los vehículos. Las fuentes principales de emisión de plomo son la minería, fundiciones y el parque automotor. En los vehículos que utilizan gasolina con plomo, al no consumirse en el proceso de combustión de los motores, éste es emitido como material particulado; constituyéndose así un contaminante importante en el aire. Los sistemas más sensibles a este metal son: el nervioso, hematopoyético y el cardiovascular. El Reglamento Nacional de Tránsito que establece una multa de 310 nuevos soles a los conductores de vehículos contaminantes; no se respeta nada ni tampoco el artículo de la ordenanza municipal 015 referida a la contaminación sonora.
Contaminación visual
La contaminación en la capital rompe el equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores, que por su variedad e intensidad, afectan las condiciones de vida de los seres vivos. La publicidad exterior ya satura tramos de avenidas troncales, como Javier Prado, La Marina y Angamos, etc. Según algunas investigaciones, solo la empresa Punto Visual, una de las más importantes del mercado, tiene actualmente más de 4,564 torres, unipolares, paneles, prismas, clips, paraderos, cabinas, vallas y paletas en Lima, valorizados en un aproximado de 15 millones de dólares.
La Defensoría del Pueblo, en un estudio sobre contaminación ambiental, llega a la conclusión que en la ciudad de Lima resulta evidente el acelerado proceso de degradación del aire respirable. Señala que la contaminación de la atmósfera es particularmente peligrosa para los sectores pobres, y excluidos de la sociedad como niños, adultos mayores y mujeres gestantes, quienes acusan una mayor indefensión. El informe también establece una clasificación de los componentes del aire y de que manera actúan en el medio ambiente.
Causas
Las causas de la contaminación en la capital son: el consumo de gasolina con Alto índice de Plomo, la concentración de contaminantes supera hasta en 300% niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Además, los principales contaminantes del aire emitidos por los escapes de los vehículos son el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, bióxido de azufre y los temibles hidrocarburos policíclicos condensados.
Según un estudios realizado por el Programa Regional Aire Limpio organizado por el Consejo Nacional del Medio Ambiente (CONAM), la responsabilidad de la contaminación vehicular en Lima recae en las dos grandes empresas refinadoras de petróleo a nivel nacional: Petroperú y Repsol.
De acuerdo al informe del INEI que se elaboró con datos del ministerio de Salud, señala que en abril de 2007 se alcanzó la mayor concentración de plomo en lo que va del año al aumentar un 119% respecto al año pasado. Además, en su informe técnico “Estadísticas Ambientales Abril 2007″, el INEI afirmó que la causa de este problema sigue siendo la antigüedad de los vehículos que circulan por Lima y la actividad de las empresas industriales.
Consecuencias
El caos vehicular ha ocasionado que los transportistas y peatones sufran de serias patologías como el stress, el alcoholismo, impulsividad entre otros que afectan su conducta vial. El caos vehicular trae consecuencias nefastas hacia el medio ambiente.
Todos los días más de 411 tóxicos pueden ingresar a nuestro organismo. Esta gran catástrofe se debe a la contaminación del parque automotor, unidades casi todas de segunda mano. La contaminación sonora causa daños irreparables tanto psicológicos como físicos. Estos graves problemas afectan a casi toda la población limeña, donde los más afectados son los niños, los cuales han sufrido graves daños pulmonares, un ejemplo claro, es el aumento de proporciones geométricas del asma.
Alternativas de Solución
Si queremos poner un alto al avance de la contaminación en sus diferentes niveles es necesario y urgente renovar el parque Automotor, restricción de importaciones de vehículos de segunda mano, Intervenir los vehículos que expulsan tóxicos y sancionarlos, etc.
Además, se debe crear una cultura sobre el medio ambiente, para que la población tome conciencia del daño que se está causando al medio ambiente.
Otra forma de llegar a la población es por medio de los centros educativos donde se deben implementar programas ambientales que proporcionen una visión de los que está pasando Lima en este momento.
En suma, es urgente que empecemos a parar el daño que nos causamos contaminando el medio ambiente. El problema del transporte terrestre involucra la participación y el compromiso de todos los estamentos del Estado y la sociedad. No perdamos más tiempo, ni más vidas. Para ello, el Estado tiene que hacer el respaldo irrestricto a la aplicación del plan Tolerancia Cero. Debe prohibir la circulación de autobuses con más de 12 años de antigüedad, debe Implementar exigentes y exhaustivas revisiones técnicas y diseñar un plan de reordenamiento del transporte público. Finalmente, debe promover leyes que establezcan bases sólidas para el desarrollo natural del sector y el cuidado del medio ambiente, que nos preocupa e involucra a todos.
1 comentarios:
Un saludo amigo Neto. Te felicito por tu blog, tiene comentarios muy acertados. Te invito a visitar mi blog PADRES DEL SIGLO XXI, con los mejores artículos de psicología infantil y de adolescentes. Nuestro lema : "Padres mejor informados, mejores padres". Cdt
Publicar un comentario